"God damn it, an entire generation pumping gas, waiting tables – slaves with white collars. Advertising has us chasing cars and clothes, working jobs we hate so we can buy shit we don't need. We're the middle children of history, man. No purpose or place. We have no Great War. No Great Depression. Our great war is a spiritual war. Our great depression is our lives. We've all been raised on television to believe that one day we'd all be millionaires, and movie gods, and rock stars, but we won't. We're slowly learning that fact. And we're very, very pissed off." --Tyler Durden, Fight Club
"Carajo, toda una generación de gasolineros, meseros--esclavos de camisa blanca. La mercadotecnia nos tiene persiguiendo coches, ropa, trabajando en chambas que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos de en medio de la historia. Sin propósito ni lugar. No tenemos una gran guerra. No hay una gran depresión. Nuestra guerra es espiritual. Nuestra gran depresión es nuestras vidas. Crecimos con programas televisivos que nos hicieron creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine y estrellas de rock pero no lo seremos. Estamos lentamente aprendiendo eso y estamos muy, muy encabronados" --Tyler Durden, Fight Club.
¿Será esta nuestra gran cagada?
Desde hace unos días me entro un gran pánico de que nuestras generaciones 80s-90s y las que les siguen no tendremos iconos verdaderos que nos puedan inspirar una lucha tan fuerte como las que formaron el mundo como lo conocemos actualmente.
Existen iconos de la cultura pop (y no tan pop) que probablemente todos tenemos bien ubicados o al menos eso creía. Apenas empecé con mi investigación que es meramente por motivos de ocio para reconocer que es lo que cada quién ve como ícono.
De lo poco que llevo, creo que los iconos como tal murieron a principios de los 90s. Después de esto viene un vomito informativo tan brutal a través del internet que al parecer a lo único a lo que podemos aspirar es a tener ídolos del momento y buscar refugio en aquellos iconos inmortales que se han mantenido así por que realmente provocaron revoluciones ideológicas y/o culturales tan brutales que jamás serán olvidados.
¿Recordaremos al Peje mas que a cualquier otro de los candidatos?
¿Será que en 10 años las niñas que hoy mueren por Justin Bieber lo recuerden por algo más que su peinadito y la rola con la que se hizo famoso?
¿Habrá chavos que crecieron en los 90s, en México, que no recuerden a Goku como su gran ídolo de la infancia?
¿Algún día dejaremos de recordar quién hizo famosa I Will Always Love You?
¿Neta alguien todavía se acuerda de RBD?
¿Cuantas personas van a relacionar el Pop con Madonna?
¿Cuantos reconocen solo la ímagne y cuantos realmente saben la historia del Che?
y mas allá de todo esto…en que nos han inspirado a todos tanto los iconos como los ídolos del momento?
Lo que admiramos generalmente es lo que aspiramos a ser y como lo dijo Chuck Palahnuck en El Club De La Pelea atraves de Tyler Durden…si aspiramos a ser grandes personalidades de pequeños ¿Por que muchos crecen a conformarse con vidas mediocres, aburridas y en ocasiones amargadas?
Que quede claro, no creo que es necesario salir en la tele o ser pintura de Andy Warhol para cambiar vidas y dejar huella…
A diario tenemos esta oportunidad y muy a menudo la olvidamos.
Pasa el tiempo, algo llega y nos chinga y al final la chinga nos la pela y sobrevivimos y entonces si: A huevo ahora si voy a hacer TODO!
¿Por que el pueblo mexicano tarda 6 años en despertar siempre?
¿Por que hasta que ves a un familiar en su lecho de muerte te atreves a decir: Te quiero, perdoname por todo lo malo?
Pero volviendo al punto….
Seguiré en mis ratos libres preguntado acerca de sus iconos y prometo llegar a algo bueno….
jaja